Torrijas Caseras

¡Esta receta de torrijas caseras va a hacer que te chupes los dedos!

Las torrijas es un postre tradicional que se asocia con la Semana Santa. Es en esta época del año cuando en todos los hogares españoles se puede disfrutar de uno de los dulces más deliciosos y característicos de nuestro país.

Además, para que nos salgan deliciosas, las panaderías hacen y venden en esta época el pan de torrija, un pan que tiene mucha miga, y es más compacto, y no se deshace cuando lo mojas en leche y luego lo pasas por la sartén. Por eso no se recomienda usar el pan del mismo día para hacerlo, pero otra opción es usar pan de barra del día anterior.

Los que lleváis tiempo siguiendo este blog, sabéis que Arcos de la Frontera ocupa un lugar muy especial de mi corazón. Ahí he pasado gran parte de mi infancia con mi abuela. En Semana Santa, como en Navidad, vamos toda la familia al sur de España para reunirnos. Y aprovechamos para disfrutar de postres tradicionales como éste.

Cómo Hacer Torrijas Caseras

1. Lo primero es aromatizar la leche. Pon en un cazo mediano un litro de leche con la rama de canela y la piel del limón (4 tiras de piel y sin lo blanco) y 2 cucharadas de azúcar. Déjalo a fuego medio alto (7 en vitrocerámica) durante 10 minutos o hasta que empiece a hervir.

2. Apaga el fuego cuando la leche empiece a hervir.

3. Bate huevos con tenedor o varilla.

4. Corta la barra de pan para torrijas en rebanadas de 2 cm o equivalente al grosor del dedo gordo de la mano.

En algunas panaderías se vende pan especial de torrijas, sobre todo en época de Semana Santa. Este pan se caracteriza por ser más denso y consistente ya que necesita absorber bien la leche, dando como resultado una torrija más jugosa y sabrosa. Pero si no tienes lo puedes hacer con pan de barra duro o de un día anterior. ¡Y es una forma muy deliciosa de aprovechar el pan que sobra!

5. En una fuente tipo pyrex grande que tenga fondo pones todas la rebanadas de pan y vuelcas la leche caliente encima de cada rebanada.

Lo importante es que queden todas las rebanadas bien distribuidas y cubiertas con la leche

No hace falta que les de la vuelta porque tienen que estar bien cubiertas. Quedan sumergidas en la leche unos 3 minutos.

6. En una sartén grande pones un cuarto de litro de aceite de oliva a fuego medio alto (8 en vitrocerámica) hasta que el aceite se caliente.

7. Escurre la leche de la torrija con una espátula de silicona y la pasas por el huevo batido con la ayuda de una cuchara para mojar bien la torrija.

8. Fríe la torrija durante minuto y medio cada lado o hasta que se dore.

9. Para el almíbar haz caramelo con 3 cucharadas de azúcar y una cucharadita de agua. Luego añade 200 ml de agua y una cucharada de miel. Una vez hecho el almíbar, cubre por igual las torrijas en una fuente llana y honda tipo pyrex.

Si te ha gustado esta receta de torrijas caseras, también puedes probar nuestra receta de pain perdu.

Torrijas Caseras. Receta de la Abuela

Con esta receta de torrijas caseras vas a chuparte los dedos.
5 from 1 vote
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 10 minutos
Plato Postre
Cocina Española
Raciones 8 unidades

Ingredientes
  

Torrijas

  • 1 barra de pan
  • 1 litro de leche
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 rama de canela
  • 3 huevos

Almíbar

  • 3 cucharadas de azúcar
  • 200 ml de agua
  • 1 cucharada de miel

Elaboración paso a paso
 

  • Pon en un cazo mediano un litro de leche con la rama de canela y la piel del limón (4 tiras de piel y sin lo blanco) y 2 cucharadas de azúcar. Déjalo a fuego medio alto (7 en vitrocerámica) durante 10 minutos o hasta que empiece a hervir.
  • Apaga el fuego cuando la leche empiece a hervir.
  • Bate huevos con tenedor o varilla.
  • Corta la barra de pan para torrijas en rebanadas de 2 cm o equivalente al grosor del dedo gordo de la mano.
  • En una fuente tipo pyrex grande que tenga fondo pones todas la rebanadas de pan y vuelcas la leche caliente encima de cada rebanada. Quedan sumergidas en la leche unos 3 minutos.
  • En una sartén grande pones un cuarto de litro de aceite de oliva a fuego medio alto (8 en vitrocerámica) hasta que el aceite se caliente.
  • Escurre la leche de la torrija con una espátula de silicona y la pasas por el huevo batido con la ayuda de una cuchara para mojar bien la torrija.
  • Fríe la torrija durante minuto y medio cada lado o hasta que se dore.
  • Para el almíbar haz caramelo con 3 cucharadas de azúcar y una cucharadita de agua. Luego añade agua y una cucharada de miel. Una vez hecho el almíbar, cubre por igual las torrijas en una fuente llana y honda tipo pyrex.
Pinterest@yoquieropostre

¡QUIERO POSTRE!

Hola, soy Blanca y el dulce me pierde! Por el día trabajo como Arquitecta de Interiores y por la noche soy Madre de dos renacuajos. En mis ratos libres hago postres y escribo sobre ello en mi blog.




Todos los postres de este blog están hechos con ❤️

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración Receta