“La mejor tarta de queso fría que vas a probar “, me decía una y otra vez.

2008 fue un año muy especial para Víctor . De él guarda dos buenos recuerdos: el primero fue ver a España ganando a Italia en la tanda de penaltis en la Eurocopa, y el segundo comer la tarta de queso fría «Acacia».
Ese verano Víctor hizo un viaje a Sudáfrica con su familia. Querían conocer Johannesburgo y alrededores.
En una de sus paradas fueron a visitar una finca que se llamaba “Acacia”. En esa finca, me cuenta, había animales de todo tipo: jirafas, avestruces, impalas.. Auténtica fauna africana.
Los animales y la luz del amanecer era lo que más le gustaba de aquel paraje lejos de casa. Lo que más.
Pero en la cena todo cambió.

Estaban todos en la mesa, y empezaron a llegar platos sorprendentemente exquisitos. Ningún restaurante de moda en Madrid envidiaría el nivel de cocina que se estaba viviendo aquella noche.
Y cuando parecía que nada podía superar esa cena. Apareció ella. Tímida y elegante. Cremosa y suave.

Aquella tarta de queso sin horno fue el gran broche de oro a aquel festín gastronómico. Fue la reina de la fiesta.
Puedes comerla sin nada encima o al estilo cheesecake con un poco de salsa de frambuesa.

Tarta de Queso Philadelphia con Base de Galleta
Dos días después de nuestra conversación, me dispuse a hacer este pastel de queso siguiendo las indicaciones de la receta. En la receta original se usaba crema de queso del lugar, pero en este caso vamos a usar un igual que es la crema de queso Philadelphia, ¡y la tarta sigue saliendo igual de increíble!
Y para la base de galletas uso las Digestive.
Ésta es una receta casera muy especial, pues la madre de Víctor la descubrió en un lugar lejano y maravilloso que está a más de 10.000 kilómetros de su casa.
Nada más hacerla, la pruebo.
Se la doy a mi hermana Lucía a probar. Confirma mis sospechas: es la mejor tarta de queso que hemos comido en nuestras vidas.
Receta de Tarta de Queso Fría Sin Horno «Acacia»
Hacer esta tarta de queso consta de 3 partes:
El relleno
- Llena hasta arriba una taza pequeña de zumo de limón recién exprimido, o lo que equivale a 100ml.
- Vierte en un cuenco la leche condensada y le añades el zumo exprimido. Remueve a mano hasta que todo quede bien integrado. Y lo pones a un lado.
- En otro bol pon 500 gramos de queso Philadelphia y le añades una cucharadita de esencia de vainilla. Es importante que el queso esté a temperatura ambiente para que se mezcle bien. Remuévelo con la batidora de varillas. Lo pones a un lado
- En otro bol vierte 300 gramos de nata y la montas con la batidora de varillas hasta que quede firme.
- Añade la leche condensada con zumo de limón a la mezcla de queso Philadelphia con esencia de vainilla e integra bien con la batidora de varillas.
- Añade la nata a la mezcla poco a poco, con la ayuda de una espátula y con movimientos envolventes.
La base de galletas
- Tritura 14 galletas Digestive mezcladas con 2 cucharaditas de mantequilla algo derretida. Yo lo hago en una picadora de mano, también la puedes hacer con la Thermomix o a mano metiendo las galletas en una bolsa y pasando por encima un rodillo o una botella de vino.
- Prepara la base del molde poniendo un papel de hornear para que sea más fácil desmoldar. Usa un molde desmontable de 25cm. Pon el papel en la base y luego pon el aro.
El montaje
- Vuelca el polvo de galletas en el molde y aplasta bien la mezcla con la ayuda de una cuchara.
- Echa encima la mezcla y con la ayuda de la espátula repártelo bien hasta que quede uniforme.
- Mete la tarta montada en la nevera durante 3 horas para que coja cuerpo y sácala de la nevera 1/2 hora antes de comerla para que puedas disfrutar más de su increíble cremosidad. Y así de fácil ya tienes lista esta riquísima tarta de queso.

Si te gusta esta receta de tarta de queso casera, puedes probar a hacer otras como la tarta de la abuela, la tarta de manzana con hojaldre y crema, la pavlova, la tarta de zanahoria o la tarta de limón y merengue.
La Mejor Tarta de Queso Sin Horno
Ingredientes
Relleno
- 1 lata de leche condensada (370 gramos)
- 500 gr de queso Philadelphia
- 300 gr nata
- 1 taza pequeña de zumo de limón hasta arriba (100 ml)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
Base
- 14 galletas Digestive
- 2 cucharaditas de mantequilla
Elaboración paso a paso
Relleno
- Mezcla la leche condensada con el zumo de limón en un cuenco y remueve a mano hasta que esté bien integrado. Y reservas.
- En otro bol pon el queso crema y la esencia de vainilla y remueve con la batidora de varillas. Es importante que el queso esté a temperatura ambiente para que se mezcle bien.
- Monta la nata con la batidora de varillas hasta que te quede firme.
- Añade la leche condensada con zumo de limón a la mezcla de queso crema y esencia de vainilla e integra bien con la batidora de varillas.
- Añade la nata a la mezcla poco a poco, con la ayuda de una espátula y con movimientos envolventes.
Base
- Tritura las galletas junto con la mantequilla algo derretida. Yo lo hago en una picadora de mano, también se puede hacer en la Thermomix o a mano metiendo las galletas en una bolsa y pasando por encima un rodillo o una botella de vino.
- Prepara la base del molde poniendo un papel de hornear para que sea más fácil desmoldar. Yo uso un molde desmontable de 25cm. Pongo el papel en la base y luego pongo el aro. Es decir, no queremos que el papel suba por los bordes para que estos nos queden más lisos.
Montaje
- Vuelca las galletas en el molde y aplasta bien la mezcla con la ayuda de una cuchara.
- Echa encima la mezcla y con la ayuda de la espátula repártelo bien.
- Mete en la nevera durante 3 horas para que coja cuerpo y sácala de la nevera 1/2 hora antes de comerla para que puedas disfrutar más de la cremosidad de ¡la mejor tarta de queso sin horno!
NUTRICIÓN
El Origen de la Tarta de Queso
Aunque esta receta viene de Sudáfrica, el origen de la tarta de queso se remonta a miles de años atrás en la Antigua Grecia. El primer antecedente confirmado de la tarta de queso proviene de la Isla de Samos, del año 2000 a.C. Más tarde, los atletas de los primeros Juegos Olímpicos, año 776 a.C, encontraron en este pastel de queso la fuente de energía necesaria para competir.
La primera receta original data del año 230 d.C y se atribuye la autoría al escritor Ateneo. Consta como la receta de tarta de queso más antigua, pero los griegos ya llevaban más de 2000 años comiendo pastel de queso. La elaboración consistía, primero, en machacar el queso hasta que quedara suave y cremoso, luego mezclar el queso machacado en una sartén de latón con miel y harina de trigo, y, por último, se calentaba hasta convertirlo en una masa. Esta masa se reservaba para enfriar y luego se servía.
Esta receta original de la tarta de queso fue llegando a todos los países de Europa a medida que el Imperio Romano se iba expandiendo por todo el continente. Aquello dio lugar a una gran variedad de recetas de tarta de queso, cada una contenía los ingredientes autóctonos de cada región y la influencia gastronómica y cultural de cada lugar.
Y desde Europa llevamos la receta de tarta de queso a Estados Unidos. El queso crema fue el ingrediente característico estadounidense. En 1872, un productor de leche de Nueva York, William Lawrence, intentó hacer un producto parecido al queso francés Neufchatel. Sin embargo, descubrió accidentalmente un proceso para crear queso crema. En 1880, este queso crema se empezó a comercializar en papel de aluminio con el nombre de Philadelphia Cream Cheese.
La he probado y está muy muy rica. Era para comer entre varias personas y todos han dicho que está increíble.
Lo que no tengo muy claro es la medida de la lata de leche condensada, así que he usado una de 370 gramos.
Muchas gracias por tu comentario Carla. Me alegra mucho que te gustara, ¡para mí a día de hoy es la mejor que he probado! Y la medida es correcta, es una lata de 370 gramos de leche condensada. Ya que has planteado tu duda, lo he especificado en la receta para que quede más claro. Cuéntame si haces más postres del blog, y espero que te gusten tanto como esta tarta de queso 🙂
Cuando pones una taza pequeña de zumo de limón hasta arriba, que es, una taza de café solo, de café con leche?? No me queda muy claro cuanto zumo de limón hay que echarle
Hola Juan Antonio! Muchas gracias por tu pregunta. He usado una taza pequeña de café con leche, he medido su capacidad y son 100 ml. Gracias a tu pregunta lo voy a especificar en la receta, para que no haya dudas! Cuéntame qué tal te sale la tarta de queso!
Por favor de cuanto es el molde??
Hola Mari Carmen! El molde es de 25 cm.
Me encanta!!!
Esta tiene también muy buena pinta. La probaré este fin de semana. Gracias!!
¡No lo dudes! ¡Esta tarta de queso está buenísima!
Hola!
De sabor está muy rica, pero yo la desmoldé justo a las 3horas porque estaba impaciente por probarla…y aun estaba blanda…no deberia llevar cuajada?
Gracias
Hola Mirian, me alegro que de sabor te gustara! Esta tarta de queso es cremosa, por lo que no debe llevar cuajada. Te recomiendo que la dejes un poco más de tiempo en la nevera, con media hora más será suficiente, pero recuerda que su textura es cremosa.