Tiramisú

Los orígenes de la receta del tiramisú, el postre italiano más famoso e internacional, son muy inciertos.

Existe una versión que sitúa el nacimiento del tiramisú en el siglo XVII en Siena, cuando unos pasteleros decidieron preparar un manjar que estuviera a la altura de la llegada del Gran Duque de la Toscana, Cosme de Médici. Decidieron que el postre debía ser un fiel reflejo de sus gustos y personalidad. Por tanto, sería un postre importante y sabroso pero al mismo tiempo fácil de preparar con ingredientes simples.

Así nació el famoso Tiramisù, que en ese momento se llamaba “La Zuppa del Duca” o «Sopa del Duque» en honor a Cosme, quien, conquistado por el sabor de ese manjar, decidió llevarse con él la receta del tiramisú a Florencia, dándola luego a conocer en el resto de Italia. Tardó poco tiempo en convertirse en el dulce favorito de los nobles de la época.

Significado de Tiramisú

La palabra tiramisú, en italiano tiramisù, viene del dialecto véneto tiramesù y significa “tráeme arriba” o “anímame”. De ahí viene otra versión, más reciente, que sitúa el origen de este dulce italiano en los años 50 en el restaurante Toulà de Treviso, ubicado cerca de burdeles y en donde los clientes comían este postre por su efecto revitalizante. La expresión veneta “te tira su” viene a decir algo como “te tira hacia arriba”.

El tiramisú original llevaba sólo cinco ingredientes simples: huevos, azúcar, bizcochos Savoiardi, café expreso y cacao en polvo. El mascarpone se añadiría más tarde pues, al ser una fuente de grasas, ralentiza la digestión y provoca el efecto opuesto a su cometido original.

Fue en 1968, tras la prohibición de este tipo de casas, cuando Alfredo Beltrame, maestro de la gastronomía veneta y fundador de los restaurantes Toulá, incluyó el tiramisú en el menú de sus restaurantes para deleite de todos sus comensales y, más tarde, del mundo entero. 

El origen es incierto, pero lo que sí es cierto es que esta receta de tiramisú es de Andrea, un italiano afincado desde hace muchos años en España y gran aficionado a la buena gastronomía, que ha tenido la amabilidad de compartir con nosotros su receta.

Receta del Tiramisú Italiano

1. Prepara dos tazas de café solo. Reserva y dejas enfriar el café en un plato hondo mientras haces la crema.

Crema

2. En un bol pon 4 yemas y en otro bol 4 claras. Recuerda separar con cuidado las claras de las yemas, para batir bien las claras no deben presentar ningún rastro de yema. Recomiendo que los huevos sean frescos de tamaño L. Si queréis darle más consistencia al tiramisú y menor cremosidad puedes usar menos claras. Es a tu gusto. Y los huevos deben estar a temperatura ambiente.

3. Pesa 100 gramos de azúcar glass. Prefiero hacerlo con azúcar glass porque se disuelve mejor y más rápido. 

4. A continuación bate las yemas de huevo con una batidora de varillas, añadiendo solo la mitad de una dosis de azúcar (50 gramos). Bate las yemas hasta que espume y el azúcar se disuelva bien; a este proceso lo llaman blanquear las yemas.

5. Lava bien las varillas, es muy importante para hacer el merengue que las varillas estén limpias y secas. Con las varillas limpias y secas, empieza a montar la claras. Cuando están a punto de nieve, no se cae al darle la vuelta al bol, empieza a añadir la otra mitad del azúcar glass poco a poco para que se vaya a absorbiendo.

En un bol tienes las yemas blanqueadas y en otro bol tienes el merengue.

6. Añade 500 gramos de queso mascarpone atemperado a las yemas. Lo mezclas con la batidora de varillas a baja velocidad hasta que todo quede bien integrado, sin grumos ni pegotes de mascarpone.

7. Ahora añade el merengue poco a poco a la mezcla de las yemas y el mascarpone con una lengua (o espátula) haciendo movimientos envolventes para que no se baje mucho el merengue. Una vez esté todo integrado viertes en la mezcla una cucharada sopera de ron y sigues removiendo con movimientos envolventes.

Base

8. Ahora moja los bizcochos de soletilla (uso los de Fontaneda) en el café frío, durante unos 4-5 segundos. Moja sólo la parte de abajo que no lleva azúcar, si tus bizcochos no son azucarados te recomiendo añadir una cucharada de azúcar previamente en el café. Una vez los bizcochos están mojados de café, los vas colocando en una fuente, haciendo la base. 

Montaje del Tiramisú

9. Una vez tengas toda la base cubierta, es posible que tengas que cortar algún bizcocho para no dejar huecos y cubrir toda la base, vuelcas la cremas y los igualas con la espátula o lengua para que te quede bien distribuido. 

10. Lo guardas en la nevera con un film transparente puesto, para que no absorba olores, y lo dejas reposar toda la noche. Por eso te recomiendo hacer el tiramisú el día anterior.

11. Cuando lo vayas a comer, pones una cucharada de cacao en polvo bien colmada en un colador y con golpecitos vas espolvoreando el cacao por encima de la fuente del tiramisú.  Et voilà ya tienes el tiramisú listo para degustar!

Si te gustan los postres italianos también probar a hacer panna cotta de caramelo o panna cotta de chía con frambuesas.

receta-del-tiramisu-italiano-casero

Receta del Tiramisú Italiano

Con este tiramisú italiano vas a deleitar los paladares de tus familiares y amigos. Es una receta fácil de hacer y los ingredientes son simples: huevos, azúcar, mascarpone, bizcochos savoiardicafé un poco largo y cacao en polvo. 
4.06 from 54 votes
Tiempo de preparación 25 minutos
Tiempo de Reposo 6 horas
Plato Postre
Cocina Italiana
Raciones 8 personas
CALORÍAS 377 kcal

Ingredientes
  

Crema

  • 4 huevos atemperados
  • 100 gr azúcar glass
  • 500 gr queso mascarpone atemperado (Galbani)
  • 1 cucharada de ron

Base

  • 2 tazas de café solo
  • 16 bizcochos de soletilla (Fontaneda)

Elaboración paso a paso
 

  • Prepara dos tazas de café solo y lo viertes en un plato hondo. Lo dejas enfriar.

Crema

  • Pon en un bol cuatro yemas y en otro bol cuatro claras.
  • Bate las yemas y la mitad del azúcar glass con batidora de varillas, hasta que espume y el azúcar se disuelva bien.
  • Con las varillas limpias y secas, empieza a montar la claras en el otro bol. Cuando están a punto de nieve añade poco a poco la otra mitad del azúcar glass para que se vaya a absorbiendo.
  • Añade el queso mascarpone a las yemas y lo mezclas con la batidora a baja velocidad.
  • Ahora añade poco a poco, con una espátula, el merengue a la mezcla de las yemas y el mascarpone, y vas removiendo con movimientos envolvente. Una vez esté todo integrado añade una cucharada de ron y sigues removiendo con movimientos envolventes.

Base

  • Ahora moja los bizcochos de soletilla por la parte de abajo y los vas colocando en una fuente.

Montaje

  • Una vez tengas toda la base cubierta, vuelcas la crema y la distribuyes de manera homogénea con la espátula.
  • Lo guardas en la nevera con un film transparente y lo dejas reposar toda la noche. Recomiendo hacer el tiramisú un día antes.
  • Cuando lo vayas a comer, espolvorea con un colador el cacao por encima del tiramisú.  Et voilà ya tienes el tiramisú listo para disfrutar!

NUTRICIÓN

Calorías: 377kcal | Carbohidratos: 20g | Proteina: 8g | Grasa: 29g | Grasa saturada: 19g | Grasa polinsaturada: 1g | Grasa monosaturada: 1g | Grasa Transgénica: 0.01g | Colesterol: 169mg | Sodio: 83mg | Potasio: 72mg | Fibra: 0.1g | Azúcar: 13g | Vitamina A: 680IU | Calcio: 106mg | Hierro: 1mg
Pinterest@yoquieropostre

¡QUIERO POSTRE!

Hola, soy Blanca y el dulce me pierde! Por el día trabajo como Arquitecta de Interiores y por la noche soy Madre de dos renacuajos. En mis ratos libres hago postres y escribo sobre ello en mi blog.




Todos los postres de este blog están hechos con ❤️

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración Receta