Crema Catalana Casera

Un postre tradicional y muy popular de la cocina española es la crema catalana.

Me encanta la gastronomía que ofrece mi tierra, muy rica y variada, ¡y su cultura del buen comer! Sus distintos climas y paisajes, que varían de norte a sur y de este a oeste, aportan ingredientes de alta calidad y especialidades culinarias deliciosas. Y esta cultura gastronómica es algo que trataré de pasar a mis hijos.

Aunque tanto la crema catalana como la crème brûlée son natillas cubiertas con azúcar quemada, son postres muy parecidos pero tienen grandes diferencias. La crema catalana es un postre español que se cocina removiendo en la cazuela, mientras la crême brûlée es un postre francés que se cocina a fuego lento y posteriormente termina por cocinarse en el horno.

Este postre es muy tradicional y una herencia de nuestra rica cultura gastronómica ¿Tú que harías? ¿Te quedarías con las cazuelas de barro o pondrías la crema en otro tipo de cuenco?

Si nunca has hecho este postre casero, y te estás preguntando cómo hacer crema catalana, te aseguro que es un postre sencillo y fácil de hacer. Sólo tienes que seguir los pasos que te voy a detallar en la receta.

De un postre sale otro postre. Durante la elaboración de la crema, me han sobrado ocho claras. ¿Y ahora que hago yo con estas claras? ¡Pues hacer una pavlova de frutos rojos!

Cómo Hacer Crema Catalana Casera

1. Vierte un litro de leche en una cacerola y añade una rama de canela y una corteza de un limón.

2. Ponlo a fuego fuerte y justo cuando empiece a hervir, lo bajas dejándolo así 5 minutos. Después lo reservas con la cacerola tapada, para que la leche siga adquiriendo el sabor.

3. Separa 8 yemas de las claras, y las pones en un bowl. Añade 150 gramos de azúcar y lo bates con una batidora de varillas: primero lento y luego a más velocidad hasta que la mezcla se ponga más blanquecina y espumosa, y el azúcar se haya disuelto.

4. Ponle a las yemas 2 cucharadas de maicena y bates con la máquina de varillas hasta que esté todo bien integrado.

5. Después vierte la leche en la mezcla con la ayuda de un colador, quitando la rama de canela y la corteza de limón. Mezcla durante un segundo con la máquina de varillas eléctrica.

6. Una vez tengas toda la mezcla integrada, la pones de nuevo en el fuego a nivel medio. Remueve con una varilla de mano hasta que empiece a hervir. Verás que empieza a espesar, pero no lo dejes muy muy espeso porque al enfriar también va a espesar y queremos que quede cremoso.

7. Una vez la crema haya espesado lo suficiente, la retiras del fuego y la sirves en cazuelitas de barro.

8. Deja que se atempere 10 minutos y metes la crema en la nevera durante 3 horas hasta que repose y enfríe. Ten en cuenta este tiempo de reposo por si quieres servir la crema el mismo día o de un día para otro.

9. Antes de servir, espolvorea con una cuchara una fina capa de azúcar por encima de cada cacerola. Y ahora llega la hora de dar ese toque doradito y crujiente a la crema que tanto nos gusta. Con un soplete empieza a quemar, a cierta distancia, el azúcar hasta hacer una fina capa de caramelo.

Te recomiendo sacar la crema de la nevera media hora antes de comerla, para que puedas disfrutar de su cremosidad.

como-hacer-crema-catalana-receta-tradiciona

Receta de Crema Catalana Casera

La crema catalana es un postre tradicional y muy popular de la cocina española. Es muy fácil de hacer ¡y sale riquísima!
4.61 from 28 votes
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 10 minutos
Tiempo de reposo 3 horas
Plato Postre
Cocina Española
Raciones 5 personas
CALORÍAS 344 kcal

Ingredientes
  

  • 1 litro leche
  • 150 gr azúcar
  • 1 rama canela
  • 1 corteza de limón
  • 8 yemas de huevo
  • 2 cucharadas maicena
  • 1 cucharada azúcar por ración para caramelizar opcional

Elaboración paso a paso
 

  • Vierte la leche en una cacerola y añade una rama de canela y una corteza de un limón.
  • Ponlo a fuego fuerte y justo cuando empiece a hervir, lo bajas dejándolo así 5 minutos. Después lo reservas con la cacerola tapada.
  • Separa 8 yemas de las claras, y las pones en un bowl. Añade 150 gramos de azúcar y lo bates con una batidora de varillas: primero lento y luego a más velocidad hasta que la mezcla se ponga más blanquecina y espumosa.
  • Ponle a las yemas 2 cucharadas de maicena y bates con la máquina de varillas hasta que esté todo bien integrado.
  • Vierte la leche en la mezcla con la ayuda de un colador, quitando la rama de canela y la corteza de limón. Mezcla durante un segundo con la máquina de varillas eléctrica.
  • Una vez tengas toda la mezcla integrada, la pones de nuevo en el fuego a nivel medio. Remueve con una varilla de mano hasta que empiece a hervir.
  • Una vez la crema haya espesado lo suficiente, la retiras del fuego y la sirves en cazuelitas de barro.
  • Deja que se atempere 10 minutos y metes la crema en la nevera durante 3 horas hasta que repose y enfríe
  • Antes de servir, espolvorea con una cuchara una fina capa de azúcar por encima de cada cacerola y con un soplete quema el azúcar hasta hacer una fina capa de caramelo. Et voilà! Acabas de hacer una riquísima crema catalana!

NUTRICIÓN

Calorías: 344kcal | Carbohidratos: 43g | Proteina: 11g | Grasa: 14g | Grasa saturada: 7g | Grasa polinsaturada: 1g | Grasa monosaturada: 5g | Colesterol: 336mg | Sodio: 93mg | Potasio: 341mg | Fibra: 0.03g | Azúcar: 40g | Vitamina A: 749IU | Calcio: 291mg | Hierro: 1mg
Pinterest@yoquieropostre

Cómo Hacer la Costra Caramelizada de la Crema Catalana

Cremosa, suave y … crujiente. ¡Lo tiene todo!

La crema catalana pertenece a la misma familia de las natillas y cremas pasteleras, pero se diferencia por su característica costra de caramelo tostado que corona la crema y le da ese toque dorado y crujiente.

Esta costra es opcional, pero es una buena forma de sorprender a la familia mostrando tus habilidades de repostería. Es muy sencillo de hacer. Sólo tienes que espolvorear azúcar en la superficie de la crema y luego quemarlo con un soplete culinario. Acercas con cuidado la llama azul al azúcar hasta que primero se hace líquido y luego se acaba tostando. Es por esto que también se le conoce por el nombre de crema quemada.

¡QUIERO POSTRE!

Hola, soy Blanca y el dulce me pierde! Por el día trabajo como Arquitecta de Interiores y por la noche soy Madre de dos renacuajos. En mis ratos libres hago postres y escribo sobre ello en mi blog.




Todos los postres de este blog están hechos con ❤️

3 Comentarios

  1. Pregunta…

    Se puede tostar el azúcar en el horno…no tengo soplete…y a qué temperatura.

    Gracias anticipadas5 stars

    Responder
    • Hola María! Sí, puedes quemar el azúcar en el horno, situando la crema lo más cerca posible del grill. Antes precalienta el horno a 220º, y cuando alcance la temperatura, pon el azúcar en la crema y seguidamente la metes en el horno precalentado unos pocos minutos. ¡Siempre atenta para que no se queme! No va a quedarte igual que con el soplete, pero estoy segura que este truco te va a servir 🙂 Es importante que quemes el azúcar inmediatamente después de ponerla encima de la crema, sea con soplete o con el grill del horno, para que la crema catalana no se te ague.

      Responder
  2. Gracias me encanta los postres a veces con recetas los hago saludos desde Chile

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración Receta