Si te gustan las natillas tanto como a mí, las natillas con islas flotantes te van a encantar. Es un postre muy fácil de hacer y, a la vez, muy vistoso para eventos especiales.
Los ingredientes son los mismos que las natillas caserasde toda la vida, pero en esta ocasión aprovechas las claras para hacer las islas de merengue. ¡Y a disfrutar!
Natillas con Islas Flotantes
Las natillas con islas flotantes es un postre muy vistoso y riquísimo para disfrutar con toda la familia.
Pon en un cazo la rama de canela y toda la leche, excepto un vaso, a fuego medio-alto hasta que empiece a hervir.
Al vaso de leche le añades la maicena y remueve hasta que se disuelva.
En un bol bate ocho yemas con el azúcar y el vaso de maicena.
Cuando la leche empiece a hervir retírala del fuego y la viertes, con un colador, en el bol.
Pon toda la mezcla en un cazo a fuego bajo y con una cuchara de madera remueve sin parar.
Cuando veas que sale espuma, sigue removiendo hasta que desaparezca. Cuando ya no tenga espuma, ya están hechas las natillas. Retíralas del fuego.
Cuela las natillas sobre una fuente honda y mételas en la nevera mientras haces el merengue y el caramelo.
Merengue
En un bol pon las claras de huevo y con la ayuda de una batidora de varillas bate hasta que estén a punto de nieve. Sabrás que ya está cuando, al darle la vuelta al bol, la claras no se caen.
Sigue batiendo las claras y poco a poco añade el azúcar a cucharadas. Este proceso requiere paciencia porque tienes que esperar entre cucharada y cucharada a que las claras vayan absorbiendo el azúcar. Sabrás que el merengue ya está listo cuando los grumos de azúcar estén completamente disueltos. Una vez esté listo, resérvalo.
Caramelo
Pon el agua y el azúcar en un cazo. Es importante no removerlo con cucharas de madera ni de metal. El truco es ir agitando el cazo para que el azúcar vaya dorándose de manera homogénea. Cuando esté listo, retíralo del fuego. Ten cuidado que no quede muy oscuro porque amarga.
Montaje de las Islas Flotantes
Saca de la nevera la fuente de las natillas y con dos cucharas grandes vas haciendo bolitas con el merengue, esto es, las islas. Nada más darle forma al merengue lo pones encima de las natillas.
Una vez tengas todas las islas de merengue flotando sobre las natillas, sujetas el cazo con el caramelo y lo vas esparciendo bien por encima del postre.
Et voilà! Ya tienes listas las natillas con islas flotantes.
¡No te vas a poder resistir a este flan de leche condensada!
A Victor y a mí nos une la misma pasión por los dulces y los postres caseros. Es oficial: ¡somos glotones! Y además hemos tenido la suerte de formar parte de familias numerosas con cultura de comer bien y disfrutar de cada bocado, claro está que a veces tenías que ser el más rápido, o por lo menos no ser el más lento 🙂
En nuestras casas los postres ocupan un lugar importante. No por ser lo último tienen que ser menos, nosotros siempre los tratamos con mucho mimo y cariño, sobre todo porque son el broche de oro a las comidas.
Cuando Víctor era pequeño le encantaba el flan. Tanto era su obsesión por el flan que nada más despertarse desayunaba flan, comía flan y cenaba flan. Y si fuera por él sólo hubiera sido flan.
Su paso natural era que aprendiera a hacerlos él mismo, así podría comer cuantos quisiera.
Entonces su abuela le dio una receta casera que no le pudo rechiflar más, contenía dos de las cosas que más le podían gustar en ese momento: flan de huevo y leche condensada.
Según su hermana pequeña, uno de los recuerdos más felices de su infancia era cuando Víctor hacía este flan para el postre: “Le salían impresionantes, aún me acuerdo de su textura y al cortar el flan la pared estaba completamente lisa, sin grumos”.
Con esta receta casera de la abuela de Víctor sabrás cómo hacer un flan de leche condensada delicioso y muy fácil con sólo cuatro ingredientes: leche condensada, leche entera, huevos y azúcar
Cómo Hacer Flan de Leche Condensada
Este flan, a diferencia del flan de huevo casero, lo vamos a hacer con una flanera grande.
1. Prepara el baño María poniendo el horno a 180° y metiendo una fuente con agua hasta la mitad, para que se vaya calentando el agua.
2. Ahora pon en un cazo 125 gramos de azúcar y una cucharadita de agua a fuego fuerte. No remuevas el azúcar, sólo agita el cazo hasta que que vaya mezclándose bien el azúcar y cogiendo color de manera uniforme. Cuando esté dorado lo apartas del fuego y viertes el caramelo en la flanera. Lo reservas y dejas enfriar.
3. Vierte en un bol 1 bote pequeño de leche condensada (370 gramos) y, usando como medida ese mismo bote de leche condensada vacío, añade 1 bote de leche entera. Remueve con la espátula hasta que esté todo integrado.
4. En otro recipiente pon 4 yemas de huevo y lo bates con un tenedor bien.
5. Añade las yemas a la leche y los remueves todo bien con la espátula o una varilla de mano hasta que quede todo bien incorporado. Y reservas.
6. Con las claras que te han sobrado, las montas a punto de nieve con una batidora de varillas a velocidad alta.
7. Una vez tengas las claras montadas, lo mezclas todo con una espátula, removiendo de forma envolvente para que no se baje el volumen de las claras.
8. Ahora, con la mezcla bien integrada, viértela en la flanera previamente caramelizada. Recomendación: pasa la mezcla por un colador mientras la vuelcas en la flanera para quitar posibles grumos y rebajar un poco las burbujas.
9. Tapa la flanera y métela dentro del baño María que ya tenías preparado en el horno. Cierra la puerta del horno y 50’ después tu flan de leche condensada ya estará listo. Asegúrate que esté hecho pinchando una aguja. Si sale manchada déjalos unos minutos más. Si sale limpia es que ya está cuajado.
10. Déjalo enfriar unos diez minutos a temperatura ambiente antes de meterlo en la nevera. El tiempo de reposo en la nevera es de 3 horas.
11. Cuando lo vayas a comer lo desmoldas pasando un cuchillo para despegar los bordes. Pon un plato encima de la flanera y dale la vuelta. Et voilà ya tienes listo el flan que te teletransportará a tu infancia!
Flan de Leche Condensada. Receta de la Abuela
Con esta receta sabrás cómo hacer un flan de leche condensada delicioso y muy fácil con sólo cuatro ingredientes: leche condensada, leche entera, huevos y azúcar.
Precalienta el horno a 180° y prepara el baño María metiendo una fuente con 3 dedos de agua.
Caramelo
En un cazo pon el azúcar y el agua a fuego fuerte. Ve agitando el cazo hasta que se vaya dorando el azúcar de manera uniforme. En cuanto esté el caramelo lo apartas del fuego y viertes en la flanera. Lo reservas y dejas enfriar.
Flan
Vierte en un bol un bote de leche condensada y la medida de un bote de leche entera. Remueve hasta que esté todo integrado.
En otro recipiente pon 4 yemas de huevo y lo bates bien.
Añade las yemas a la leche y lo integras todo bien. Y reservas.
Monta las claras a punto de nieve y luego lo mezclas todo junto con una espátula, removiendo de forma envolvente.
Ahora vierte esta mezcla en la flanera previamente caramelizada.
Al baño María
Tapa la flanera y métela dentro del baño María que ya tenías preparado en el horno. Cierra la puerta del horno y 50’ después tu flan de leche condensada ya estará listo.
Este paso lo puedes hacer en una olla exprés y hacerlo en 25 minutos.
Una vez transcurrido el tiempo, pincha una aguja en el flan. Si sale limpia, el flan está listo.
Reposo
Déjalo enfriar unos diez minutos a temperatura ambiente antes de meterlo en la nevera. El tiempo de reposo en la nevera es de 3 horas.
Cuando lo vayas a desmoladar, usa antes un cuchillo para despegar los bordes. Pon un plato encima de la flanera y dale la vuelta. Et voilà ya tienes listo un delicioso flan de leche condensada!
El flan de huevo casero es, junto al arroz con leche, el postre que me lleva a mi infancia.
Los veranos en el campo tenían muchas cosas que la ciudad no tenía.
No solo ha sido mi mejor campamento de verano sino que la calidad de los productos era lo que ahora llaman de proximidad, producto biológico 100%.
Mi abuela Margarita tenía un pequeño corral con gallinas…. Había muchos huevos…y estaban buenísimos!
Unos de los postres recurrentes y que más me chiflaban eran los flanes.
Mi abuela los hacía de todas las maneras, no sólo esta receta del flan con huevo, sino también hacíaflan de café o flan de huevo y leche condensada.
Cuando somos muchos en la mesa hago el flan grande. Para esa ocasión uso esta flanera. Pero generalmente, si es para comer en casa, lo hago en flaneras individuales.
Receta del Flan de Huevo Casero para 6 Personas
1.Precalienta el horno a 180° y prepara el baño María de la siguiente forma: Mete en el horno una fuente tipo Pyrex con 3 dedos de agua para que esta se vaya calentando. Ten en cuenta que te tienen que caber las 6 flaneras individuales en esta fuente.
Caramelo
2. En un cazo pon 2 cucharadas grandes de azúcar y una cucharadita de agua a fuego fuerte. El truco del caramelo es no removerlo, ni con cucharas de madera ni de metal, solo tienes que ir agitando el cazo para que vaya mezclándose bien el azúcar y cogiendo color de manera uniforme. En cuanto esté dorado lo apartas del fuego y lo repartes en la 6 flaneras pequeñas. Una vez tengas dentro de las flaneras el caramelo, ve girándolas para que el caramelo se vaya moviendo y se pegue bien al fondo y también a los bordes. Ten mucho cuidado con el caramelo porque quema muchísimo!
Flan de Huevo
3. Bate 6 huevos enteros con una varilla de mano o batidora de vaso.
4. Añade al huevo 3 vasos de leche ( 570 ml. ) y 12 cucharadas de azúcar ( 250 gr. ). Bátelo a baja velocidad, en caso de utilizar batidora eléctrica, así evitarás que le salgan muchas burbujas al flan.
5. Ahora reparte esta mezcla en la flaneras en las que previamente pusiste el caramelo. Recomendación: pasa la mezcla por un colador antes de volcarlo en las flaneras para quitar posibles grumos y rebajar un poco las burbujas.
Baño María
6. Tápalas primero con papel de plata. (Si lo haces en la flanera grande es muy cómodo porque ya las venden con tapa). Esta manera de hacer el flan es en el horno, pero también se puede hacer en la olla express.
7. Mete las flaneras dentro del baño María que ya tenías preparado en el horno. Cierra la puerta del horno y 35’ después tus flanes individuales estarán listos! Asegúrate que esté hecho pinchando una aguja. Si sale manchada déjalos unos minutos más. Si sale limpia es que ya está cuajado.
Tiempo de Reposo
8. Déjalos enfriar unos diez minutos a temperatura ambiente antes de meterlos en la nevera. El tiempo de reposo en la nevera es de 3 horas.
9. Cuando los vayas a comer los desmoldas pasando un cuchillo para despegar los bordes. Pon un plato encima y dale la vuelta a cada flanera. Y voilà ya tienes listo el flan que te teletransportará a tu infancia!
Flan de Huevo Casero. Receta de la Abuela
Esta receta de flan de huevo casero al horno era una de las especialidades de mi abuela en los veranos de mi infancia.
Precalienta el horno a 180° y prepara el baño María metiendo una fuente con 3 dedos de agua.
Caramelo
En un cazo pon el azúcar y el agua a fuego fuerte. Ve agitando el cazo hasta que se vaya dorando el azúcar de manera uniforme. En cuanto esté el caramelo lo apartas del fuego y lo repartes en la 6 flaneras pequeñas.
Flan
Bate los huevos a mano o con una batidora de vaso.
Añade al huevo la leche y el azúcar. Bate a baja velocidad así evitarás que le salgan muchas burbujas al flan.
Ahora reparte esta mezcla en la flaneras en las que previamente pusiste el caramelo.
Al horno
Tapa las flaneras con papel de plata. Si lo haces en la flanera grande ya vienen con tapa.
Mete las flaneras dentro del baño María que ya tenías preparado en el horno. Cierra la puerta del horno y 35’ después tus flanes individuales estarán listos!
Reposo
Déjalos enfriar unos diez minutos antes a temperatura ambiente antes de meterlos en la nevera. El tiempo de reposo en la nevera es de 3 horas.
Cuando los vayas a comer los desmoldas pasando un cuchillo para despegar los bordes. Pon un plato encima y dale la vuelta a cada flanera. Et voilà ya tienes listo el flan que te teletransportará a tu infancia!
Este verano el postre estrella en las vacaciones en Vivero ha sido la mousse de limón que me ha enseñado a hacer mi tía Carmela. Es fácil, fresca, cremosa y además aguanta varios días en la nevera.
Desde pequeña voy a veranear a Vivero con mi familia, un lugar que me encanta ir para cargar pilas. Es sin duda una tradición familiar que voy a tratar de mantener con mis hijos.
Los veranos del norte de España suelen ser más bien fríos, días que amanecen con niebla y que acaban con chubasquero son los que más se dan.
Pero este año 2021… ha hecho buenísimo! Y por eso, este postre nos ha conquistado a todos!
Y lo quería compartir con vosotros. Es una receta casera muy fácil y muy rápida de hacer.
Mi recomendación es que hagas esta mousse de limón con leche condensada al menos 6 horas antes de comerlos. Está más bueno uno o dos días después de hacerlos, porque la mezcla estará más asentada y el yogur habrá cogido mejor el sabor.
Cómo Hacer Mousse de Limón con Leche Condensada
Mezcla en un bol 370 gramos de leche condensada ( 1 bote pequeño ) y 4 yogures griegos naturales sin azúcar, pues la leche condensada ya endulza suficiente.
Ralla 4 limones. Acuérdate de no rallar mucho la parte blanca del limón porque amarga. Reserva la ralladura.
Exprime los limones y añade el zumo de limón resultante a la mezcla mientras remueves con la ayuda de una varilla.
Añade a esta mezcla la ralladura de los limones y sigue removiendo.
Una vez todo esté bien integrado, sírvelo en vasitos pequeños de ración. Yo uso los vasos chatos de vino, así quedan raciones individuales.
Para decorar y darle un toque más fresco aún, yo rallo un poco de lima por encima una vez esté ya la mezcla en su vasito.
Mételo en la nevera durante 4 horas. Puedes ponerle un film transparente a cada vasito para que se conserven mejor.
Receta fácil y deliciosa de mousse de limón con leche condensada. Aqui encontrarás los tips de cómo hacer un postre veraniego y fresco que encandilará tanto a niños como a adultos.
La crema pastelera es un recurso básico en repostería y en muchos postres caseros, sobre todo en los postres de hojaldre.
Por eso es muy importante saber darle el sabor y la textura que se merecen tus recetas.
Esta crema es el complemento perfecto para acompañar y rellenar postres como milhojas, torrijas, profiteroles o tarta de manzana con hojaldre. Con esta receta aprenderás cómo hacer la crema pastelera paso a paso, y además es apta para celiacos y personas intolerantes al gluten.
Si es la primera vez que la haces, no te preocupes si no te sale perfecta a la primera, con el tiempo le irás cogiendo el punto. Ya sabes que la cocina es pasión y práctica. Si tienes lo primero, lo segundo viene rodado.
Lo importante es que estás a punto de embarcarte en la misión de preparar crema pastelera casera, una receta básica para tus postres.
La cantidad de este relleno está pensada si vas a hacer la tarta de manzana con hojaldre. Pero también te puede servir para otros postres como las mihojas, las torrijas o los profiteroles.
Cómo Hacer la Crema Pastelera Paso a Paso
1. En un cazo pon 250 ml de leche, una rama de canela y la piel del limón. La piel es importante que no tenga mucho blanco porque amarga.
2. Pon todo a fuego medio y retíralo antes de que empiece a hervir. Ya tienes la leche infusionada y la dejas reposar.
3. En otro bol pon 2 yemas de huevo y 3 cucharadas de azúcar, y lo bates con la varilla de mano.
4. Cuando esté todo bien mezclado pon una cucharada de maicena y sigue batiendo hasta integrar.
5. Ahora ve añadiendo, con un colador, poco a poco la leche ya templada e infusionada. En el colador se habrán quedado la piel de limón y la rama de canela.
6. Pon toda la mezcla a fuego medio y remueve todo el rato hasta que vaya espesando. Una vez notes la mezcla espesa y cremosa, querrá decir que ya tienes la crema pastelera lista para servir o usar para algún postre.
Crema Pastelera Casera. Receta Fácil y Sin Gluten
La crema pastelera es un recurso básico en la repostería y en muchos postres caseros. Con esta receta podrás hacerla paso a paso de manera fácil y rápida. Postres con crema pastelera: mihojas, torrijas, profiteroles o tarta de manzana con hojaldre.
En un cazo pon 250 ml de leche, una rama de canela y la piel del limón.
Pon todo a fuego medio y retíralo antes de que empiece a hervir. Ya tienes la leche infusionada y la dejas reposar.
En otro bol pon 2 yemas de huevo y 3 cucharadas de azúcar, y lo bates con la varilla de mano.
Cuando esté todo bien mezclado pon una cucharada de maicena y sigue batiendo hasta integrar.
Ahora ve añadiendo poco a poco con un colador la leche infusionada.
Pon toda la mezcla a fuego medio y remueve todo el rato hasta que vaya espesando. Una vez notes la mezcla espesa y cremosa, querrá decir que ya tienes la crema pastelera lista para servir o usar para algún postre.
NOTAS
Cuando la crema se enfríe, después de sacarla del fuego, seguirá espesando.
Esta tarde para merendar toca batido de fresa y plátano.
Es domingo al atardecer y voy a preparar a mis hijos una merienda especial, un batido nutritivo con fresa y plátano muy rápido y fácil de hacer. Y lo mejor de todo es que les rechifla.
Tengo que decir que he pasado un día muy agradable con ellos. Hemos realizado muchas actividades, y no quiero ser la típica madre pesada orgullosa de sus hijos, pero hay una actividad que me ha hecho especial ilusión hacer con ellos: ir a visitar una biblioteca donde solía ir yo de joven.
Me han acompañado muy contentos y con mucha intriga por saber cosas de mí, de mi vida cuando era joven. Les he enseñado la biblioteca, los libros que leía, y donde estudiaba. Entonces cada uno ha elegido un libro e instintivamente nos hemos sentado en el suelo a leer, como si de un pic nic en la biblioteca se tratara. Nos hemos pasado ahí un buen rato.
¡Es la hora de merendar!,les dije a aquellas personitas ensimismadas por las historias que estaban leyendo. Devolvimos los libros y, de camino a casa, yo ya tenía en mente hacerles un riquísimo batido de fresa y plátano.
¡Mmmmm… que rico! Esa textura cremosa es inconfundible y su sabor está buenísimo.
Cómo Hacer un Batido de Fresa y Plátano
Pon en una batidora de vaso los siguientes ingredientes:
1 yogur griego natural (125 gr).
1 plátano.
8 fresas congeladas.
200 ml de leche de almendra.
Bate estos ingredientes durante un minuto y medio en la batidora. Cuando esté todo bien mezclado e integrado lo sirves en los vasos. Et voilà! Ya tienes un batido nutritivo y listo para ser saboreado por los más peques, y menos peques de la casa. Es una receta muy fácil y rápida de hacer.
Batido de Fresa y Plátano
Un batido de fresa y plátano muy nutritivo y fácil de hacer para dar un poco de variedad y color a las meriendas en casa.
Todos los postres de este blog están hechos con ❤️
Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Al hacer clic en "Aceptar", asumiremos que estás de acuerdo con ello. Sin embargo, puedes visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.