Crema Catalana Casera

Crema Catalana Casera

Un postre tradicional y muy popular de la cocina española es la crema catalana.

Me encanta la gastronomía que ofrece mi tierra, muy rica y variada, ¡y su cultura del buen comer! Sus distintos climas y paisajes, que varían de norte a sur y de este a oeste, aportan ingredientes de alta calidad y especialidades culinarias deliciosas. Y esta cultura gastronómica es algo que trataré de pasar a mis hijos.

Aunque tanto la crema catalana como la crème brûlée son natillas cubiertas con azúcar quemada, son postres muy parecidos pero tienen grandes diferencias. La crema catalana es un postre español que se cocina removiendo en la cazuela, mientras la crême brûlée es un postre francés que se cocina a fuego lento y posteriormente termina por cocinarse en el horno.

Este postre es muy tradicional y una herencia de nuestra rica cultura gastronómica ¿Tú que harías? ¿Te quedarías con las cazuelas de barro o pondrías la crema en otro tipo de cuenco?

Si nunca has hecho este postre casero, y te estás preguntando cómo hacer crema catalana, te aseguro que es un postre sencillo y fácil de hacer. Sólo tienes que seguir los pasos que te voy a detallar en la receta.

De un postre sale otro postre. Durante la elaboración de la crema, me han sobrado ocho claras. ¿Y ahora que hago yo con estas claras? ¡Pues hacer una pavlova de frutos rojos!

Cómo Hacer Crema Catalana Casera

1. Vierte un litro de leche en una cacerola y añade una rama de canela y una corteza de un limón.

2. Ponlo a fuego fuerte y justo cuando empiece a hervir, lo bajas dejándolo así 5 minutos. Después lo reservas con la cacerola tapada, para que la leche siga adquiriendo el sabor.

3. Separa 8 yemas de las claras, y las pones en un bowl. Añade 150 gramos de azúcar y lo bates con una batidora de varillas: primero lento y luego a más velocidad hasta que la mezcla se ponga más blanquecina y espumosa, y el azúcar se haya disuelto.

4. Ponle a las yemas 2 cucharadas de maicena y bates con la máquina de varillas hasta que esté todo bien integrado.

5. Después vierte la leche en la mezcla con la ayuda de un colador, quitando la rama de canela y la corteza de limón. Mezcla durante un segundo con la máquina de varillas eléctrica.

6. Una vez tengas toda la mezcla integrada, la pones de nuevo en el fuego a nivel medio. Remueve con una varilla de mano hasta que empiece a hervir. Verás que empieza a espesar, pero no lo dejes muy muy espeso porque al enfriar también va a espesar y queremos que quede cremoso.

7. Una vez la crema haya espesado lo suficiente, la retiras del fuego y la sirves en cazuelitas de barro.

8. Deja que se atempere 10 minutos y metes la crema en la nevera durante 3 horas hasta que repose y enfríe. Ten en cuenta este tiempo de reposo por si quieres servir la crema el mismo día o de un día para otro.

9. Antes de servir, espolvorea con una cuchara una fina capa de azúcar por encima de cada cacerola. Y ahora llega la hora de dar ese toque doradito y crujiente a la crema que tanto nos gusta. Con un soplete empieza a quemar, a cierta distancia, el azúcar hasta hacer una fina capa de caramelo.

Te recomiendo sacar la crema de la nevera media hora antes de comerla, para que puedas disfrutar de su cremosidad.

como-hacer-crema-catalana-receta-tradiciona

Receta de Crema Catalana Casera

La crema catalana es un postre tradicional y muy popular de la cocina española. Es muy fácil de hacer ¡y sale riquísima!
4.65 from 31 votes
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 10 minutos
Tiempo de reposo 3 horas
Plato Postre
Cocina Española
Raciones 5 personas
CALORÍAS 344 kcal

Ingredientes
  

  • 1 litro leche
  • 150 gr azúcar
  • 1 rama canela
  • 1 corteza de limón
  • 8 yemas de huevo
  • 2 cucharadas maicena
  • 1 cucharada azúcar por ración para caramelizar opcional

Elaboración paso a paso
 

  • Vierte la leche en una cacerola y añade una rama de canela y una corteza de un limón.
  • Ponlo a fuego fuerte y justo cuando empiece a hervir, lo bajas dejándolo así 5 minutos. Después lo reservas con la cacerola tapada.
  • Separa 8 yemas de las claras, y las pones en un bowl. Añade 150 gramos de azúcar y lo bates con una batidora de varillas: primero lento y luego a más velocidad hasta que la mezcla se ponga más blanquecina y espumosa.
  • Ponle a las yemas 2 cucharadas de maicena y bates con la máquina de varillas hasta que esté todo bien integrado.
  • Vierte la leche en la mezcla con la ayuda de un colador, quitando la rama de canela y la corteza de limón. Mezcla durante un segundo con la máquina de varillas eléctrica.
  • Una vez tengas toda la mezcla integrada, la pones de nuevo en el fuego a nivel medio. Remueve con una varilla de mano hasta que empiece a hervir.
  • Una vez la crema haya espesado lo suficiente, la retiras del fuego y la sirves en cazuelitas de barro.
  • Deja que se atempere 10 minutos y metes la crema en la nevera durante 3 horas hasta que repose y enfríe
  • Antes de servir, espolvorea con una cuchara una fina capa de azúcar por encima de cada cacerola y con un soplete quema el azúcar hasta hacer una fina capa de caramelo. Et voilà! Acabas de hacer una riquísima crema catalana!

NUTRICIÓN

Calorías: 344kcal | Carbohidratos: 43g | Proteina: 11g | Grasa: 14g | Grasa saturada: 7g | Grasa polinsaturada: 1g | Grasa monosaturada: 5g | Colesterol: 336mg | Sodio: 93mg | Potasio: 341mg | Fibra: 0.03g | Azúcar: 40g | Vitamina A: 749IU | Calcio: 291mg | Hierro: 1mg
Pinterest@yoquieropostre

Cómo Hacer la Costra Caramelizada de la Crema Catalana

Cremosa, suave y … crujiente. ¡Lo tiene todo!

La crema catalana pertenece a la misma familia de las natillas y cremas pasteleras, pero se diferencia por su característica costra de caramelo tostado que corona la crema y le da ese toque dorado y crujiente.

Esta costra es opcional, pero es una buena forma de sorprender a la familia mostrando tus habilidades de repostería. Es muy sencillo de hacer. Sólo tienes que espolvorear azúcar en la superficie de la crema y luego quemarlo con un soplete culinario. Acercas con cuidado la llama azul al azúcar hasta que primero se hace líquido y luego se acaba tostando. Es por esto que también se le conoce por el nombre de crema quemada.

Bizcocho de Yogur de Limón 1,2,3

Bizcocho de Yogur de Limón 1,2,3

¡Estrenamos sección de bizcochos en el blog! Y lo hacemos con una receta muy fácil, la de bizcocho de yogur de limón.

Esta receta de bizcocho con yogur de limón ocupa un lugar muy especial en mi recetario, ya que fue ¡el primer postre que hice en mi vida!

Una receta fácil para iniciarse en la repostería es esta receta de bizcocho con yogur de limón.

En los veranos de mi infancia, mis padres solían trabajar y nos llevaban a mí y a mis hermanos a la casa de mi abuela en el campo, en Arcos de la Frontera. Y una forma de amenizar las tardes era hacer competiciones de bizcochos entre los primos.

La receta que tenía grabada en mi cabeza, ya que era muy fácil de seguir y no tenía fallo, era la del bizcocho de yogur de limón 1,2,3. Sólo me hacía falta usar el vasito de un yogur de limón como medida y acordarme del 1, 2, 3. Una medida de aceite de girasol, dos medidas de azúcar y tres medidas de harina. Y siempre me salía súper bien.

Los utensilios que utilizábamos eran un cuenco de barro y un tenedor. Y los ingredientes 100% naturales, huevos de las gallinas de mi abuela y el limón directamente del árbol. ¡Era sin duda mi plan favorito de verano!

Hacer este bizcocho es volver atrás en el tiempo y convertirme en aquella niña cocinera que hacia sus primeros pinitos en la cocina.

Me acuerdo cómo me quedaba ensimismada viendo el bizcocho crecer en el horno. Para mí era magia. De mezclar unos ingredientes a salir, previo paso por el horno, un bizcocho de limón esponjoso. Receta en la cabeza, seguía cada paso escrupulosamente y ¡era éxito asegurado! El premio consistía en comerlo con mis hermanos y mis primos.

Receta del Bizcocho de Yogur de Limón

  • Pon el horno a calentar a 180º arriba y abajo.
  • Vierte un yogur de limón en un bol y utiliza ese mismo vaso de yogur vacío como medida. De aquí el 1,2,3. Añade en el mismo bol 1 medida (del vaso de yogur) de aceite de girasol, 2 medidas de azúcar y 3 medidas de harina, tres huevos, media piel de limón rallado y 16 gramos de levadura en polvo.
  • Bate la mezcla con una batidora de varillas hasta que quede lisa y sin grumos.
  • Unta el molde con mantequilla y luego espolvorea harina encima de la mantequilla. Esto te ayudará luego a desmoldar el bizcocho.
  • Vierte la mezcla en el molde y lo metes en el horno ya precalentado durante 45 minutos (sin abrir la puerta del horno). Luego introduce una aguja (o un cuchillo) en el centro del bizcocho para saber si el bizcocho está listo. Si sale limpia … Et voilá! Así de fácil tienes un bizcocho riquísimo.

Y, como se solía decir antes, ¡con esto y un bizcocho, hasta mañana a las 8!

Si te gusta hacer bizcochos caseros, también tienes la receta de bizcocho marmolado o bizcocho de limón y semillas de amapola.

receta-bizcocho-yogur-limon

Bizcocho de Yogur de Limón

Este bizcocho de yogur de limón te sorprenderá por lo fácil que es de hacer y lo esponjoso que te va a salir.
4.67 from 12 votes
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 45 minutos
Plato Postre
Cocina Española, Francesa
Raciones 12 porciones
CALORÍAS 191 kcal

Ingredientes
  

  • 1 yogur de limón ( 120 gr – el vasito de yogur lo utilizas para las medidas )
  • 1 medida aceite de girasol ( 100 ml )
  • 2 medidas azúcar ( 180 gr )
  • 3 medidas harina ( 165 gr )
  • 3 huevos
  • 1 limón
  • 16 gr levadura en polvo

Elaboración paso a paso
 

  • Precalienta el horno a 180º arriba y abajo.
  • Vierte el yogur en un bol y utiliza el vasito como medida. Añade una medida de aceite de girasol, dos medidas de azúcar y tres medidas de harina, los tres huevos, media piel de limón rallado y la levadura.
  • Bate la mezcla con una batidora de varillas hasta que quede lisa y sin grumos.
  • Unta el molde (yo uso uno rectangular) con mantequilla y luego espolvorea harina encima de la mantequilla.
  • Vierte la mezcla en el molde y lo metes en el horno ya precalentado durante 45 minutos. Luego introduce una aguja en el centro del bizcocho para saber si el bizcocho está listo. Si sale limpia … et voilá! A disfrutar del bizcocho.

NUTRICIÓN

Calorías: 191kcal | Carbohidratos: 25g | Proteina: 3g | Grasa: 10g | Grasa saturada: 1g | Grasa polinsaturada: 1g | Grasa monosaturada: 7g | Grasa Transgénica: 0.004g | Colesterol: 42mg | Sodio: 162mg | Potasio: 44mg | Fibra: 1g | Azúcar: 16g | Vitamina A: 71IU | Vitamina C: 5mg | Calcio: 107mg | Hierro: 1mg
Pinterest@yoquieropostre
Arroz con Leche Cremoso

Arroz con Leche Cremoso

Hoy te voy a contar cómo hacer el arroz con leche para que te salga tan cremoso como el de tu abuela.

Uno de los primeros recuerdos que tengo es cuando nuestra abuela nos hacía a todos los nietos arroz con leche de postre. Esa combinación de cremosidad y el sabor a canela me teletransportan directamente a mi infancia.

¡La felicidad al comerlo es doble! Por su sabor y por ese viaje a mi niñez. Por eso voy a compartir contigo la receta de este postre tradicional con especial cariño.

Es un postre muy personal. Cada persona le da su toque y eso es lo que le hace especial. Por ejemplo, en mi casa lo hacemos sin leche condensada, y en otras casas, o recetas, se hace con leche condensada.

Es un postre que viene del lejano oriente y que se inventó hace muchíííísmos años, pero en España lo hacemos pero que muy bien, especialmente en Asturias y en las casas de nuestras madres y abuelas.

Un, dos, tres… describe tu postre favorito con tres palabras… ¿Arroz con Leche?

En mi lista de postres caseros, este dulce manjar está entre los top 3 sin duda alguna. Y me da en la nariz que en la lista de mis hijos también.

Uno de los ingredientes del éxito en la cocina ( y en la vida) es la práctica. No te desanimes si la primera vez no te sale como esperabas. Persiste y verás como, poco a poco, irás cogiendo el punto hasta que te salga un arroz con leche cremoso. De todas maneras, es una receta fácil paso a paso pensada para que te salga este arroz con leche tradicional riquísimo la primera vez!

Y una vez lo tengas hecho, es el momento de invitar a amigos y familiares a comer este delicioso postre casero. Cuando tengan la cuchara en la boca no podrán hacer otra cosa que…. mmmmmm…

como hacer arroz con leche

Cómo Hacer Arroz con Leche Paso a Paso

1. Pon en una cacerola (sin encender el fuego todavía) un litro y medio de leche entera fría, 20 gramos de mantequilla, una rama de canela, la cáscara de un limón y una taza pequeña de arroz (85 gramos).

Consejos para este primer paso:

  • Cuando peles la piel del limón, fíjate en que la parte interior de la raspadura esté con el menor color blanquecino posible, porque esta parte agria.
  • Con el cuchillo de verduras puedes cortar muy bien la piel de una vez (en forma de hélice) porque es pequeñito y no sacas tanto blanco. A mi me gusta usarlo porque saco entera la piel. Si no tienes tanta mano con el cuchillo de verduras puedes usar un pelapatatas.
  • Una taza pequeña de café hasta arriba de arroz es suficiente. Te podrá parecer poco, pero en realidad cunde mucho.
  • Y en cuanto al arroz, recomiendo usar la marca SOS postres porque queda más cremoso.

2. Ya lo tienes todo en la cacerola y lo pones a fuego alto ( en vitrocerámica al 9 ). Lo remueves con este fuego unos 10 minutos.

Consejos para este segundo paso:

  • Usa una olla alta, la mezcla no llega a un tercio del total de la olla, pero con el fuego fuerte la leche sube y hace espuma.
  • Hay que remover con la cuchara para que el arroz no se pegue, suelte el almidón y se quede más cremoso; y también para bajar la leche y que no se salga.

Tic tac tic tac… ¡Ya han pasado los 10 minutos a fuego alto!

3. Bajas el fuego a fuego medio ( en vitrocerámica al 4 ) y ahí lo dejas 20 minutos.

4. 5 minutos antes del final, viertes 2 tazas pequeñas de azúcar (170 gramos) y vuelves remover.

Consejos para este cuarto paso:

  • ¡Un último esfuerzo removiendo! En este paso tienes que remover bien porque el azúcar se pega.
  • Verás que la mezcla empieza a espesar, pero aún está más líquido de como te lo comerías. No te preocupes porque luego al enfriar va a espesar muchísimo. No esperes a que esté tan espeso como te lo comerías, porque puede quedarse duro.

5. Vuélcalo en una fuente y sacas el limón, para que no amargue, y la rama de canela, ya ha cumplido su función de dar sabor.

6. El arroz con leche ya está en la fuente. Dejas que se temple y lo metes luego en la nevera para que se enfríe.

7. Et voilà! Al sacarlo de la nevera ya tienes un postre riquísimo, tradicional y fácil de hacer listo para deleitar el paladar de tus familiares y amigos.

¿Qué ocurre si no me ha salido tan cremoso como esperaba? No te preocupes si al final te ha quedado un poco líquido, aún se puede arreglar aunque ya lo hayas sacado del fuego. Vuelve a ponerlo en la olla y déjalo a fuego medio-lento unos minutos más. Quizás sólo necesita 5-10 minutos más. Recuerda que al enfriarse también va a espesar.

Consejo final: Si vas a dar una cena y quieres servir arroz con leche como postre, te aconsejo que lo hagas por la mañana para comerlo por la noche, porque estará más espeso.

Un buen acompañamiento es la canela molida o en polvo para que cada invitado se la ponga a su gusto.

receta-arroz-con-leche

Arroz con Leche Cremoso. Receta de la Abuela

Prepárate para hacer un arroz con leche tan cremoso como el de tu abuela que conquistará el paladar de tus invitados.
4.46 from 101 votes
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo de cocción 40 minutos
Plato Postre
Cocina Española
Raciones 8 personas
CALORÍAS 249 kcal

Ingredientes
  

  • litros leche
  • 20 gr mantequilla
  • 1 taza pequeña de arroz ( 85 gramos )
  • 2 tazas pequeñas de azúcar ( 170 gramos )
  • 1 cáscara de limón
  • 1 rama de canela ( otra opción es ponerle vainilla )

Elaboración paso a paso
 

  • Pon en una cacerola (sin encender el fuego todavía) la leche entera, el arroz, la mantequilla, la(s) rama(s) de canela y la(s) cáscara(s) de limón.
  • Ya lo tienes todo en la cacerola y lo pones a fuego fuerte ( en vitrocerámica al 9 ). Lo remueves con este fuego durante 10 minutos.
  • Bajas el fuego ( en vitrocerámica al 4 ) y ahí lo dejas 20 minutos.
  •  5 minutos antes del final, viertes el azúcar. Remueve bien porque el azúcar se pega.
  • Vuélcalo en una fuente y sacas el limón, para que no amargue, y la canela, ya ha cumplido su función de dar sabor.
  • El arroz con leche ya está en la fuente. Deja que se temple y lo metes luego en la nevera para que se enfríe.
  • Et voilà! Al sacarlo de la nevera ya tienes un postre riquísimo, tradicional y fácil de hacer listo para deleitar el paladar de tus familiares y amigos.

NUTRICIÓN

Calorías: 249kcal | Carbohidratos: 38g | Proteina: 7g | Grasa: 8g | Grasa saturada: 5g | Grasa polinsaturada: 0.3g | Grasa monosaturada: 2g | Grasa Transgénica: 0.1g | Colesterol: 28mg | Sodio: 90mg | Potasio: 303mg | Fibra: 1g | Azúcar: 28g | Vitamina A: 373IU | Vitamina C: 1mg | Calcio: 245mg | Hierro: 0.2mg
Pinterest@yoquieropostre