Arroz con Leche Cremoso

Hoy te voy a contar cómo hacer el arroz con leche para que te salga tan cremoso como el de tu abuela.

Uno de los primeros recuerdos que tengo es cuando nuestra abuela nos hacía a todos los nietos arroz con leche de postre. Esa combinación de cremosidad y el sabor a canela me teletransportan directamente a mi infancia.

¡La felicidad al comerlo es doble! Por su sabor y por ese viaje a mi niñez. Por eso voy a compartir contigo la receta de este postre tradicional con especial cariño.

Es un postre muy personal. Cada persona le da su toque y eso es lo que le hace especial. Por ejemplo, en mi casa lo hacemos sin leche condensada, y en otras casas, o recetas, se hace con leche condensada.

Es un postre que viene del lejano oriente y que se inventó hace muchíííísmos años, pero en España lo hacemos pero que muy bien, especialmente en Asturias y en las casas de nuestras madres y abuelas.

Un, dos, tres… describe tu postre favorito con tres palabras… ¿Arroz con Leche?

En mi lista de postres caseros, este dulce manjar está entre los top 3 sin duda alguna. Y me da en la nariz que en la lista de mis hijos también.

Uno de los ingredientes del éxito en la cocina ( y en la vida) es la práctica. No te desanimes si la primera vez no te sale como esperabas. Persiste y verás como, poco a poco, irás cogiendo el punto hasta que te salga un arroz con leche cremoso. De todas maneras, es una receta fácil paso a paso pensada para que te salga este arroz con leche tradicional riquísimo la primera vez!

Y una vez lo tengas hecho, es el momento de invitar a amigos y familiares a comer este delicioso postre casero. Cuando tengan la cuchara en la boca no podrán hacer otra cosa que…. mmmmmm…

como hacer arroz con leche

Cómo Hacer Arroz con Leche Paso a Paso

1. Pon en una cacerola (sin encender el fuego todavía) un litro y medio de leche entera fría, 20 gramos de mantequilla, una rama de canela, la cáscara de un limón y una taza pequeña de arroz (85 gramos).

Consejos para este primer paso:

  • Cuando peles la piel del limón, fíjate en que la parte interior de la raspadura esté con el menor color blanquecino posible, porque esta parte agria.
  • Con el cuchillo de verduras puedes cortar muy bien la piel de una vez (en forma de hélice) porque es pequeñito y no sacas tanto blanco. A mi me gusta usarlo porque saco entera la piel. Si no tienes tanta mano con el cuchillo de verduras puedes usar un pelapatatas.
  • Una taza pequeña de café hasta arriba de arroz es suficiente. Te podrá parecer poco, pero en realidad cunde mucho.
  • Y en cuanto al arroz, recomiendo usar la marca SOS postres porque queda más cremoso.

2. Ya lo tienes todo en la cacerola y lo pones a fuego alto ( en vitrocerámica al 9 ). Lo remueves con este fuego unos 10 minutos.

Consejos para este segundo paso:

  • Usa una olla alta, la mezcla no llega a un tercio del total de la olla, pero con el fuego fuerte la leche sube y hace espuma.
  • Hay que remover con la cuchara para que el arroz no se pegue, suelte el almidón y se quede más cremoso; y también para bajar la leche y que no se salga.

Tic tac tic tac… ¡Ya han pasado los 10 minutos a fuego alto!

3. Bajas el fuego a fuego medio ( en vitrocerámica al 4 ) y ahí lo dejas 20 minutos.

4. 5 minutos antes del final, viertes 2 tazas pequeñas de azúcar (170 gramos) y vuelves remover.

Consejos para este cuarto paso:

  • ¡Un último esfuerzo removiendo! En este paso tienes que remover bien porque el azúcar se pega.
  • Verás que la mezcla empieza a espesar, pero aún está más líquido de como te lo comerías. No te preocupes porque luego al enfriar va a espesar muchísimo. No esperes a que esté tan espeso como te lo comerías, porque puede quedarse duro.

5. Vuélcalo en una fuente y sacas el limón, para que no amargue, y la rama de canela, ya ha cumplido su función de dar sabor.

6. El arroz con leche ya está en la fuente. Dejas que se temple y lo metes luego en la nevera para que se enfríe.

7. Et voilà! Al sacarlo de la nevera ya tienes un postre riquísimo, tradicional y fácil de hacer listo para deleitar el paladar de tus familiares y amigos.

¿Qué ocurre si no me ha salido tan cremoso como esperaba? No te preocupes si al final te ha quedado un poco líquido, aún se puede arreglar aunque ya lo hayas sacado del fuego. Vuelve a ponerlo en la olla y déjalo a fuego medio-lento unos minutos más. Quizás sólo necesita 5-10 minutos más. Recuerda que al enfriarse también va a espesar.

Consejo final: Si vas a dar una cena y quieres servir arroz con leche como postre, te aconsejo que lo hagas por la mañana para comerlo por la noche, porque estará más espeso.

Un buen acompañamiento es la canela molida o en polvo para que cada invitado se la ponga a su gusto.

receta-arroz-con-leche

Arroz con Leche Cremoso. Receta de la Abuela

Prepárate para hacer un arroz con leche tan cremoso como el de tu abuela que conquistará el paladar de tus invitados.
4.54 from 92 votes
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo de cocción 40 minutos
Plato Postre
Cocina Española
Raciones 8 personas
CALORÍAS 249 kcal

Ingredientes
  

  • litros leche
  • 20 gr mantequilla
  • 1 taza pequeña de arroz ( 85 gramos )
  • 2 tazas pequeñas de azúcar ( 170 gramos )
  • 1 cáscara de limón
  • 1 rama de canela ( otra opción es ponerle vainilla )

Elaboración paso a paso
 

  • Pon en una cacerola (sin encender el fuego todavía) la leche entera, el arroz, la mantequilla, la(s) rama(s) de canela y la(s) cáscara(s) de limón.
  • Ya lo tienes todo en la cacerola y lo pones a fuego fuerte ( en vitrocerámica al 9 ). Lo remueves con este fuego durante 10 minutos.
  • Bajas el fuego ( en vitrocerámica al 4 ) y ahí lo dejas 20 minutos.
  •  5 minutos antes del final, viertes el azúcar. Remueve bien porque el azúcar se pega.
  • Vuélcalo en una fuente y sacas el limón, para que no amargue, y la canela, ya ha cumplido su función de dar sabor.
  • El arroz con leche ya está en la fuente. Deja que se temple y lo metes luego en la nevera para que se enfríe.
  • Et voilà! Al sacarlo de la nevera ya tienes un postre riquísimo, tradicional y fácil de hacer listo para deleitar el paladar de tus familiares y amigos.

NUTRICIÓN

Calorías: 249kcal | Carbohidratos: 38g | Proteina: 7g | Grasa: 8g | Grasa saturada: 5g | Grasa polinsaturada: 0.3g | Grasa monosaturada: 2g | Grasa Transgénica: 0.1g | Colesterol: 28mg | Sodio: 90mg | Potasio: 303mg | Fibra: 1g | Azúcar: 28g | Vitamina A: 373IU | Vitamina C: 1mg | Calcio: 245mg | Hierro: 0.2mg
Pinterest@yoquieropostre

¡QUIERO POSTRE!

Hola, soy Blanca y el dulce me pierde! Por el día trabajo como Arquitecta de Interiores y por la noche soy Madre de dos renacuajos. En mis ratos libres hago postres y escribo sobre ello en mi blog.




Todos los postres de este blog están hechos con ❤️

27 Comentarios

  1. Se me hace la boca agua. Me encanta lo bien que está explicado5 stars

    Responder
    • ¡Muchas gracias Lucía! Ya me contarás que tal te queda 🙂

      Responder
  2. No sabría cual elegir !! Que buenos todos!!!!!???
    Sigue poniendo recetas….alguna de tarta de chocolate?
    Ah y el blog precioso!!!!5 stars

    Responder
    • ¡Hola Ángeles, muchas gracias por tu comentario! Tenemos buenas noticias, acabamos de subir una receta deliciosa de tarta de mousse de chocolate. Y en breve tendremos más novedades de postres de chocolate 🙂

      Responder
  3. Yo el arroz con leche lo hago “asturiano “ voy agregando leche caliente poco a poco, sin dejar de remover. Al final , en lugar de azúcar, agregó 1 bote de leche condensada,resto igual ,y lo quemo con azúcar por encima y una plancha que se calienta eléctrica4 stars

    Responder
    • ¡Gracias Chusa, suena delicioso! Me encanta aprender las diferentes maneras de hacer este postre. Nunca me cansaré de hacer arroz con leche 🙂

      Responder
  4. Acabo de hacer tu receta de arroz con leche y sabe igual que el de mi abuela! Buenísimo! La receta super bien explicada, no he tenido ninguna duda. Muchísimas gracias, pienso hacer todos los postres que pongas!!!5 stars

    Responder
    • Qué alegría Marta! Es justo el objetivo del blog, postres ricos y recetas bien explicadas. Poquito a poco vamos recuperando las recetas de las abuelas. Espero que las disfrutes tanto como nosotros y no dejes de contarnos cómo te salen!

      Responder
  5. Buenas tardes muy buenas las recetas los felicito

    Responder
    • Muchas gracias Luis, espero que te gusten las recetas nuevas que tengo preparadas para subir al blog.

      Responder
  6. Retiro mi anterior comentario, pido disculpas por mi mala critica ya que después de revisar las cantidades, me he dado cuenta que ha sido mi error, he vuelto ha hacer uno de nuevo con las cantidades exactas a la receta y realmente me salió muy bueno, muchas gracias.5 stars

    Responder
    • Hola Alberto, me alegro que te haya gustado esta receta de arroz con leche. Te invito a probar los otros postres que hay en el blog, ¡espero que te gusten!

      Responder
  7. Hola, soy de México
    Por favor decidme, ¿Qué es el café de arroz? Gracias4 stars

    Responder
    • Hola Ern, gracias por tu pregunta, pues ahora que lo veo la frase puede dar a confusión. Me refiero a una taza pequeña de café llena de arroz. Lo voy a modificar en el post para que no lleve a confusión. Espero que te salga muy bueno, y puedas compartir tu experiencia con nosotros!

      Responder
  8. No sé qué hice mal, pero no me quedó especito, sino muy líquido aún después de dejar reposar y refrigerado. Habrá sido baja la intensidad del calor de la cocina? No cuento con la precisión de la vitrocerámica. Me quedó la duda si la primera parte de la cocción, a fuego fuerte, son 10 minutos desde que se pone al fuego (eso es lo que entendí) y debiera alcanzar la ebullición? Porque en mi caso no alcanzó a hervir en ese tiempo!
    Le tengo fe a la receta, más aún al leer los comentarios 🙏🏼4 stars

    Responder
    • Hola Nika! Es cierto que cada fuego es un mundo. Quizás los primeros 10 minutos no tuvieron el fuego suficientemente fuerte. El arroz con leche en esta primera parte debe intentar alcanzar la ebullición, pero no termina de alcanzarlo porque removemos todo el rato. Si ves que aún así, te sigue quedando líquido, deja el arroz un poco más de tiempo en la segunda parte. Espero que estas indicaciones te puedan ayudar!

      Responder
  9. Hola Blanca!!
    He preparado tu receta de arroz con leche y el sabor es espectacular pero me ha quedado liquido..no se donde habra estado el fallo,he respetado los tiempos y las cantidades.muchas gracias por tu aportacio.5 stars

    Responder
    • Hola Nacho! Como decía a Nika en el comentario anterior, cada fuego es un mundo. Dependiendo del fuego y/o la olla que tengas hacen que los tiempos varíen un poco con respecto a los que te doy como referencia. No te preocupes si te ha quedado líquido, aún se puede arreglar aunque ya lo hayas sacado del fuego. Vuelve a ponerlo en la olla y déjalo a fuego medio-bajo unos minutos más. Quizás sólo necesita 5-10 minutos más. Recuerda que al enfriarse también va a espesar. Espero que consigas el punto de cremosidad!

      Responder
  10. Riquísimo!!5 stars

    Responder
  11. Riquísima receta. Cantidades perfectas. Mil gracias!!!5 stars

    Responder
    • ¡Me alegro mucho, Otilia!

      Responder
  12. Muy bien, lo acabo de hacer, mañana os cuento qué tal ha ido 😉

    Responder
  13. Excelente Blanca tu receta me encanto y la usare para mi primer arroz con leche para mi familia Americana ❤️ Gracias tienes un excelente desarrollo de contenido.5 stars

    Responder
    • ¡Omaira, que alegría que te gustara! Es una receta tradicional que usamos mucho en casa y nunca falla. Seguro que a tu familia americana le encanta!

      Gracias a ti y por tus palabras, este blog es por y para vosotros, y ver que os gusta el contenido me hace muy feliz.

      Responder
  14. Hola Blanca,

    Me voy a animar con el arroz con leche gracias a tu receta.
    Creo que está explicado a la perfección. Ahondaré en tu blog porque da gusto como lo organizas

    Te contaré los resultados!5 stars

    Responder
    • ¡Hola Aroa! ¡Claro que sí, anímate, no lo dudes! Me alegro que te guste la forma en cómo está explicada esta receta de arroz con leche, mi propósito es que todo el mundo se anime a hacer postres de todo tipo, ¡que muchos son más sencillos de hacer de lo que parecen! Gracias por tus comentarios tan positivos sobre el blog, espero que te guste y te animes a hacer muchos postres. Aquí estamos para lo que necesites, y no olvides de contarnos qué tal te ha ido!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración Receta